Consultas y respuestas

Estás en: Inicio | Consultas y respuestas

CONSULTAS Y RESPUESTAS:

En este apartado se incluirá una síntesis de las consultas formuladas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público en los 20 días naturales a contar de la fecha de publicación de las bases y las respuestas a las mismas.

No se atenderá ninguna consulta técnica fuera de dicho procedimiento y plazo.

SÍNTESIS DE RESPUESTAS A LAS CONSULTAS REALIZADAS

(Actualizado a 30/06/2025)

1.- ¿Podrían facilitar un plano en dwg del ámbito de la actuación?

Se ha incorporado un plano en dwg a la documentación de la Plataforma de Contratos de la Administración Pública. Ese mismo plano está disponible en esta misma página web del concurso en la pestaña “Documentación”

2.- ¿Hay algún límite de altura?

En el Anexo III de Parámetros Urbanísticos, se indica «La forma y ocupación superficial de la edificación será la que resulte del proyecto ganador, con la única condición de respetar la edificabilidad y ocupación descrita a continuación…» Por tanto, no hay límite de altura.

3.- ¿Dónde puede descargarse la documentación completa del concurso?

En esta misma web en la pestaña “Convocatoria” aparecen los enlaces para descargar el Pliego de Bases Administrativas, el Pliego de Prescripciones Técnicas, así como un enlace a la Plataforma de Contratación del Sector Público.

4.- EL programa dice que la sala principal debe de tener una capacidad para 1200 personas con un total de 2000 m2. ¿Esta superficie incluye los hombros del escenario?

A criterio del redactor.

5.- ¿Una misma empresa puede ir subcontratada en más de un equipo?

Una misma empresa puede ir subcontratada en más de un equipo.

6.-En la sala principal, ¿qué dimensiones mínimas debería tener la caja escénica?

Las dimensiones de la caja escénica se establecerán según criterio del redactor.

7.- ¿Qué eventos debe acoger la sala principal?

Los eventos a celebrar serán los propios de un Palacio de Congresos.

8.-¿Qué retranqueos hay que respetar desde los linderos de la parcela?

No se establecen retranqueos.

9.- ¿En relación a la suscripción de seguro de responsabilidad civil profesional para la indemnización por riesgos profesionales de importe equivalente al valor estimado del contrato se entiende que solo se exigirá al adjudicatario y para la fase de concurso sería suficiente con una declaración responsable?

Conforme establece la cláusula 11 de las Bases, el seguro de responsabilidad civil profesional para la indemnización por riesgos profesionales se exigirá solo al licitador de la contratación posterior del proyecto de ejecución y dirección de obras, esto es, al ganador del concurso, para acreditar su solvencia económica y financiera en el procedimiento negociado que se tramite para su adjudicación.

10.- Con respecto a la calle Guadassuar el PGOU prevé su continuación hasta la calle José Sánchez. ¿el proyecto debería responder a esta circunstancia?

Efectivamente el proyecto debe responder a su futura continuación hasta la C/ José Sánchez Sáez.

11.- En el programa de necesidades se establece un área de exposiciones / Foyer de 2000 m2, se pretende un espacio unitario o por el contrario se podría subdividir en 2 plantas como vestíbulo de acceso a las diferentes salas?

Existe libertad en la disposición de dicho espacio en una planta o en varias, lo importante es que sirva como vestíbulo para el aforo de las salas a las que sirva y que permita también un uso expositivo.

12.- Se busca fomentar la relación e integración con el palmeral y para ello se grafía en el plano nº7 una amplia zona verde que afectaría al acceso a la estación de autobuses y gasolinera, entendemos que hay libertad para reordenar estos dos espacios. ¿Incluso plantear la reubicación de la gasolinera que claramente dificulta la relación del nuevo espacio con la estación de autobuses?

A criterio del redactor.

13.- En relación a las condiciones de solvencia y adscripción de equipo mínimo, rogamos confirmación de varios aspectos: ¿En fase de concurso, es suficiente con generar documento de compromiso de adscripción de medios con los medios mínimos? ¿O es suficiente con la solicitud de participación? No hemos encontrado anexo para tal fin. En relación a los medios mínimos, en el apartado 7.2 se recoge sobre el equipo técnico mínimo exigible, además de Coordinador, DEO y CSS: «En su caso, otros especialistas». ¿Estos otros especialistas deben estar ya reflejados y definidos en fase de concurso?

En el modelo de solicitud de participación se declara que se conocen y aceptan plenamente las Bases que rigen el concurso, por lo que es suficiente con la solicitud de participación. Conforme el apartado 7.2 se exigirá al ganador del Concurso un equipo técnico mínimo, que en el supuesto de otros especialistas señala que se exigirá en su caso, cuando así lo requieran las instalaciones en función de la complejidad de la obra objeto del concurso.

14.- Me gustaría saber si la sala central de 1200 espectadores debe de tener hombros laterales o simplemente el escenario.

El escenario se resuelve a criterio del redactor.

15.- El programa de necesidades (Anexo 1 del documento “PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS”) enumera 6 salas: una sala principal con capacidad para 1200 personas, una para 400 personas, una para 250 personas y tres salas con capacidad para 150 personas cada una. ¿El posible uso mixto de las salas (congresos y eventos musicales) se requiere solo para la sala principal o también para las salas auxiliares?

El posible uso mixto de las salas (congresos y eventos musicales) en principio se refiere únicamente a la sala principal.

16.- ¿Qué se entiende por espectáculos y eventos musicales? ¿Qué tipo de espectáculos se esperan: conciertos sinfónicos, conciertos pop, óperas, obras de teatro?

El uso principal del edificio es para congresos, el musical y otros usos son secundarios.

17.- ¿Qué se entiende por «oficina de catering»? ¿Es un espacio técnico para preparar/porcionar comidas o un comedor?

La oficina de catering es un espacio para preparar/proporcionar comidas.

18.- Si la oficina de catering es un espacio para preparar/proporcionar comidas, ¿en qué espacio se servirán éstas?

Las comidas se servirán principalmente en el área de exposición/foyer.

19.- ¿El área de exposición/foyer debe ser un espacio único o estar dividido en varias salas?

Existe libertad en la disposición del área de exposición/foyer, lo importante es que sirva como vestíbulo para el número de personas según las salas y que permita también un uso expositivo.

20.- El programa funcional no parece incluir espacios para instalaciones técnicas. ¿Deberían añadirse a la superficie útil?

Las superficies para espacio de instalaciones técnicas serán las necesarias y deberán añadirse a la superficie útil.

21.- ¿La cafetería estará siempre abierta al público o sólo estará abierta durante conferencias y eventos?

El horario de apertura de la cafetería dependerá de la entidad que gestione el edificio.

22.- En relación con el punto en el que se indica: «Se deberá atender especialmente la integración con la zona del Palmeral situada al Oeste. Pudiéndose estudiar y plantear soluciones de integración con la parcela ocupada por la Estación de Autobuses, con objeto de facilitar la accesibilidad» y al plano 7 (conexión entorno), surge la necesidad de saber qué actuación se pretende sobre las parcelas de la gasolinera y la estación de autobuses para consolidar la mancha verde que aparece grafiada en el plano.

Las propuestas de conexión con el entorno de la parcela son totalmente libres, no consumen del presupuesto de la obra y se valoran como ideas para futuras actuaciones.

23.- ¿Se requiere, por el uso que se tenga previsto para la sala principal, un torreón de tramoya? ¿se prevé un uso para montajes teatrales, ópera o por el contrario su uso estará más orientado a música, conferencias u otros usos que no requieren ese espacio de tramoyas?

El uso principal del edificio es para congresos, el musical y otros usos son secundarios. La altura de la caja escénica se establece a criterio del redactor

24.- En el programa de necesidades, para las salas se indica tanto el número de butacas como la superficie; ¿cuál de las dos es obligatoria, las butacas, la superficie o ambas? Por ejemplo: ¿es posible proponer una sala de 1.200 butacas con una superficie inferior a 2.000 metros cuadrados?

La propuesta debe alcanzar el número de butacas que establece el programa, las superficies son aconsejables

25.- Tras revisar el pliego de prescripciones técnicas nos ha surgido una duda. En el Anexo I y III se habla del número máximo de plantas de aparcamiento bajo rasante (3) pero, ¿es ese el número máximo total o al especificarse para el uso de aparcamiento, se podría añadir alguna más? Transcribo párrafo: – Condiciones de la edificación –
«Garaje aparcamientos: Se podrán construir hasta 3 plantas bajo rasante. En aquellas plantas situadas por debajo del primer sótano se permite exclusivamente el uso para aparcamiento».


El número máximo de plantas bajo rasante es 3. En segundo y tercer sótano no se admite otro uso diferente a aparcamiento

26.- ¿En qué momento del proceso ha de definirse el responsable de ejecución de obra y el de Seguridad y salud?

En el momento de formalizar el contrato de las siguientes fases (redacción de proyecto, dirección de obra…)

27.- ¿Es posible saber qué salas deben tener obligatoriamente la cabina de control audiovisual?

A criterio del redactor

28.- ¿Cuál es exactamente la función de los despachos organización?

Es un área de oficina destinado a la organización de los congresos

29.- ¿Es posible prever otros niveles subterráneos, además de los tres para el aparcamiento, o tres es el límite máximo?

Máximo 3 plantas bajo rasante

30.- En relación con la solvencia técnica necesaria el equipo mínimo necesario. El equipo mínimo está compuesto por un arquitecto habilitado (redacción de proyecto PB y PE y DO) y por un arquitecto técnico para la Coordinación de Seguridad y Salud. Estos serán los perfiles que se encarguen directamente de la ejecución de los trabajos, los que firmarán los proyectos: El representante legal de la empresa licitadora ganadora deberá contratar el equipo técnico (ingenieros, urbanistas, paisajistas…) que considere necesario para ejecución de los trabajos y que deberán estar relacionados e identificados en la correspondiente declaración responsable. La pregunta es: ¿si este equipo técnico colaborador, no firmante, sólo puede colaborar con un equipo licitador o si por el contrario, puede formar parte de la relación de equipo a contratar en caso de resultar ganador de varios equipos licitadores?

Los técnicos colaboradores pueden presentarse con varios licitadores

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.